EDITORIAL
Llega fin de año, el 19 de diciembre La Resistencia cumple un año en las calles, en la lucha. Podríamos perder el tiempo hablando de lo que no se hizo, de las divisiones que cada vez son menos, de la quietud. Pero nosotros hablaremos de la lucha frente a cualquier adversidad, seguimos autofinanciándonos, no contamos con el apoyo económico de ningún grupo u organización, tampoco contamos con publicidad.
Nuestra revista no sólo llega a amigos sino que también logramos insertarla en los colegios secundarios tanto del centro como de los barrios, en las universidades como UNSL, UCASAL, Belgrano y Pío XII.
No aparecemos una vez cada tanto, cuando el tiempo sobra, sino que tenemos como prioridad acompañar a los que luchan.
Somos anarquistas, no escondemos lo que somos, estamos orgullosos de la historia anarquista, de su presente, muchos grupos de San Luis utilizan las maneras y formas de organización anarquista, muchos incluso negando serlo.
La Resistencia una vez más desea la unión de los grupos que trabajan socialmente, que hacen política no partidaria, cree en la conjunción de estudiantes secundarios y universitarios con los trabajadores, un mundo mejor se logra entre todos, construyéndolo entre todos sin iluminados que se creen en los profetas del cambio.
Que en este próximo 2009 podamos mirarnos a los ojos con dignidad, luchemos por ello.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
martes, 16 de diciembre de 2008
El cronograma completo del juicio a los represores en san luis
Martes 16 Diciembre 2008
Aldo Ibar MUÑOZ
Marcos Alberto CARRIZO (Consigna)
Ángel ROMERO (testigo Salinas)
Juan Carlos ALCARAZ (Policial)
Ramón Celestino GATICA (Jefatura)
María del Carmen SOSA (Jefatura)
Luis Mario CALDERON (D-2)
Omar LUCERO (D-2)
Rafael PEREZ (D-2)
Eduardo Humberto ALANIZ (D-2)
Marcos Alberto CARRIZO (Consigna)
Ángel ROMERO (testigo Salinas)
Juan Carlos ALCARAZ (Policial)
Ramón Celestino GATICA (Jefatura)
María del Carmen SOSA (Jefatura)
Luis Mario CALDERON (D-2)
Omar LUCERO (D-2)
Rafael PEREZ (D-2)
Eduardo Humberto ALANIZ (D-2)
Fallecidos:
Laureano Arias (Testigo en Salinas)
Mauricio Antonio Calderón (Ofic. Policía)
Pedro Isaúl Villegas (Fotógrafo)
Roque Sánchez Quiroga (Exhumación cadáveres)
Mauricio Antonio Calderón (Ofic. Policía)
Pedro Isaúl Villegas (Fotógrafo)
Roque Sánchez Quiroga (Exhumación cadáveres)
Miercoles 17 Diciembre 2008
Juan Carlos PEREZ
Dr. Jorge Ernesto SALGUERO FUMERO
Dr. Vicente Ernesto MORENO RECALDE
Rosa Magadalena RODRIGUEZ
Nilda Lili GARRO de ACEVEDO
Dr. Jorge Ernesto SALGUERO FUMERO
Dr. Vicente Ernesto MORENO RECALDE
Rosa Magadalena RODRIGUEZ
Nilda Lili GARRO de ACEVEDO
Lectura Fallecidos:
Carlos Hermenegildo Ricarte (D-2)
Rolando Alberto Gonzàlez (D-2)
Victor Guillermo Sosa (Morguero)
Eduardo Emilio Parnisari (Reg. Civil)
Jueves 18 Diciembre 2008
Luis Saíz (Se desconoce)
Rolando Alberto Gonzàlez (D-2)
Victor Guillermo Sosa (Morguero)
Eduardo Emilio Parnisari (Reg. Civil)
Jueves 18 Diciembre 2008
Luis Saíz (Se desconoce)
Informes Médicos y Autopsias:
Dr. Osvaldo Antonio LEDESMA
Dr. Guillermo Rodolfo NAVARRO MALPICA
Dr. Héctor Hugo RODRIGUEZ (Médico)
Jorge Alberto MOYANO (Com.)
Principal Manuel CALDERON
Lila Sonia BECERRA
Luis Severo TORRES
Alberto Antonio AGUILERA
Santos Omar FERREIRA
Carlos Alberto ACEVEDO
Dr. Domingo Jorge BORRA (Velazquez)
Dr. Guillermo Rodolfo NAVARRO MALPICA
Dr. Héctor Hugo RODRIGUEZ (Médico)
Jorge Alberto MOYANO (Com.)
Principal Manuel CALDERON
Lila Sonia BECERRA
Luis Severo TORRES
Alberto Antonio AGUILERA
Santos Omar FERREIRA
Carlos Alberto ACEVEDO
Dr. Domingo Jorge BORRA (Velazquez)
Lunes 22 Diciembre 2008
Julio Jorge IANANTUONI
Carlos Alberto ACEVEDO
Arturo Jesús NEGRI
Agustín Eduardo MONTIVEROS
Alfredo Manuel RODRIGUEZ
Carlos Alberto ACEVEDO
Arturo Jesús NEGRI
Agustín Eduardo MONTIVEROS
Alfredo Manuel RODRIGUEZ
Martes 23 Diciembre 2008
Ramón BARACO
Mirta Gladis ROSALES
Anibal Franklin OLIVERAS
Juan Fernando VERGES
María PONCE de FERNANDEZ
Julio LUCERO BELGRANO
Miguel MENA
Mirta Gladis ROSALES
Anibal Franklin OLIVERAS
Juan Fernando VERGES
María PONCE de FERNANDEZ
Julio LUCERO BELGRANO
Miguel MENA
Miércoles 07 Enero 2009
Isabel Catalina GARRAZA
Comisario Enrique Manuel ORTUVIA SALINAS
Cabo Pedro Ismael ROSALES
Oficial Ayudante Edgardo Aurelio VELAZQUEZ (com Segunda)
Agente de Policía Pascacio Alberto PEREYRA (Com Segunda)
Irene CHACON de SOSA (esposa del Jefe de la Cría.Segunda-)
Roberto Nicolás ZULETA
Inocencio César GOMEZ
Martín Arnobio LEYES
Alfredo Ramón GOMEZ
Comisario Enrique Manuel ORTUVIA SALINAS
Cabo Pedro Ismael ROSALES
Oficial Ayudante Edgardo Aurelio VELAZQUEZ (com Segunda)
Agente de Policía Pascacio Alberto PEREYRA (Com Segunda)
Irene CHACON de SOSA (esposa del Jefe de la Cría.Segunda-)
Roberto Nicolás ZULETA
Inocencio César GOMEZ
Martín Arnobio LEYES
Alfredo Ramón GOMEZ
Fallecidos:
José Héctor Rodriguez
Oscar Antonio Guzmán
Marcelo Arturo Sosa
Alejandro Anastasio del Valle Jofré
Juan Elias Lucero
María Ramón Camargo
Alonso Orlando Cazorla
Oscar Antonio Guzmán
Marcelo Arturo Sosa
Alejandro Anastasio del Valle Jofré
Juan Elias Lucero
María Ramón Camargo
Alonso Orlando Cazorla
Jueves 08 Enero 2009
Pedro Carlos GUARDIA
Sub Comisario Rúben CASTRO
Profesor Eduardo Witerman BARRISO (Alz)
Yolanda Elena Páez de DI GERARO (Alz)
Alfredo Luis José MONTOYA (Nvo Fer)
Sub Comisario Rúben CASTRO
Profesor Eduardo Witerman BARRISO (Alz)
Yolanda Elena Páez de DI GERARO (Alz)
Alfredo Luis José MONTOYA (Nvo Fer)
Lunes 12 Enero 2009
Raúl Benjamín LOPEZ
Coronel Guillermo DARACT
Coronel Gerácimo Dante QUIROGA
Enrique LOALDI
Mayor Carlos Alberto OZARAN
Coronel Guillermo DARACT
Coronel Gerácimo Dante QUIROGA
Enrique LOALDI
Mayor Carlos Alberto OZARAN
Fallecidos:
Mayor Claudio Alberto Franco
Martes 13 Enero 2009
Ex sacerdote Pablo Melto
Carlos Martín Pereyra GONZALEZ
Obispo Mons. Juan Rodolfo LAISE
Carlos Martín Pereyra GONZALEZ
Obispo Mons. Juan Rodolfo LAISE
Miercoles 14 Enero 2009
Inspección Comisaría II, y recorrido de Pedro Valentín y Segundo V. Ledesma
Jueves 15 de Enero 2009
Incorporación de la Prueba Instrumental
María del Carmen Alcaraz Testigos Propuestos por el Dr. Ponce (Querella), fs.3481
Alegatos de querella
Alegatos Fiscalía
Alegatos Defensas:
Juan Carlos Pérez
Luis Alberto Orozco
Víctor David Becerra
María del Carmen Alcaraz Testigos Propuestos por el Dr. Ponce (Querella), fs.3481
Alegatos de querella
Alegatos Fiscalía
Alegatos Defensas:
Juan Carlos Pérez
Luis Alberto Orozco
Víctor David Becerra
domingo, 14 de diciembre de 2008
POEMA DE ANA MARIA PONCE ESCRITO EN LA ESMA

el dolor
pero inquietamente aparece
dibujándose en mi rostro
y la pequeña cicatriz ignorada
vuelve a ser la permanente herida,
la muerte dilatada.
Quisiera dejar detrás de los ojos
el dolor
pero allí está mordiéndome insaciable
con el persistente ruido de cadenas,
con la incierta costumbredel hastío.
Quisiera dejar tras de los ojos
el dolor,
no llamar más a tu recuerdo,
terminar dormida mansamente
casi sin sentido
para de repente hallarte
Quisiera dejar detrás de los ojos
el dolor
pero allí está mordiéndome insaciable
con el persistente ruido de cadenas,
con la incierta costumbredel hastío.
Quisiera dejar tras de los ojos
el dolor,
no llamar más a tu recuerdo,
terminar dormida mansamente
casi sin sentido
para de repente hallarte
Homenajes y entrega del Premio Mauricio López
Premio Mauricio López y Menciones EspecialesComo cierre de la jornada alusiva, se llevó a cabo en el Auditorio Mauricio López el Acto de entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López, que en esta nueva edición lo recibió la Agrupación H.I.J.O.S., además se otorgaron dos Menciones Especiales, una de ellas a la Fundación Pequeños Gestos y la otra al Lic. Roberto “Tato” Iglesias.El rector de la UNSL, José Luis Riccardo, se dirigió a los presentes contando lo que este Premio simboliza: “Representa la búsqueda infatigable por un mundo plural en el que la palabra de todos tenga valor, pueda ser pronunciada y oída. También, la posibilidad de soñar y construir un mundo justo, solidario, laborioso y en el que todos tengan lugar y derechos a tener derechos a todo lo que como especie humana nos pertenece: libertad, dignidad, fraternidad, justicia, paz, prosperidad, seguridad, y especialmente, futuro. Porque en definitiva, la entrega constante de todos los luchadores y soñadores que dan su vida a estas causas nos enseñan una verdad histórica muy dolorosa pero muy humana: que hay que reclamar justicia sobre las libertades violentadas del pasado para construir un presente abierto a un futuro diferente, un futuro más justo, más libre, más plural, más humano. Por ese futuro y presente más justo, y porque todos los casos sean resueltos favorablemente en juicios que hagan justicia y honren la memoria de tantas figuras como Mauricio López, es que la entrega de este Premio hoy quiere sumarse a esa voluntad inclaudicable de justicia y libertad”.En el marco de esta entrega de Premios, el Rector anunció que la UNSL y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos filial San Luis reclaman la reactivación de la causa por el secuestro y desaparición del Mauricio Amílcar López Al momento de la entrega de reconocimientos, la Fundación Pequeños Gestos recibió la Mención Especial por promover el desarrollo y la defensa de los DDHH en la comunidad aborigen Toba en El Impenetrable de la provincia de Chaco. En representación de la Fundación pasó a recibir la Plaqueta Recordatoria el Dr. José Pedregoza, quien además expresó su agradecimiento.
Luego se leyó la carta que envió la cantante Patricia Sosa, una de las impulsoras de la Fundación: “Quiero expresarles mi más sincero agradecimiento por haber otorgado a nuestra Fundación una mención especial del Premio Rector Mauricio López. En la actualidad, estamos visitando a cinco comunidades tobas que viven en El Impenetrable, casi 2000 personas que no gozan de los derechos elementales, una vivienda, trabajo, comida, salud. El trabajo que estamos realizando requiere de esfuerzo y compromiso, pero estamos seguros de que, entre todos podremos hacer que estas personas recuperen su dignidad. Aprovecho la oportunidad para saludarlos y aunque mis actividades me impiden estar hoy, mi corazón y mi gratitud están con ustedes”.
A continuación se hizo entrega de la segunda Mención Especial al Lic. Roberto Iglesias, por su activa participación en organizaciones que defienden y promueven los DDHH de sectores populares. Tras recibir la Plaqueta Recordatoria expresó: “Los luchadores sociales tienen que estar cerca de la gente y lejos del poder. Los gobiernos son capitalistas en un estado también capitalista, es por eso que no podemos esperar que ellos luchen por los Derechos Humanos”.
También hizo referencia a Mauricio López, y destacó que este Premio “tiene que seguir vigente por mucho tiempo más”, y para concluir parafraseó a Eduardo Galeano: “Que la Universidad se pinte de negro, que se pinte de mulato, que se pinte de obrero y de campesino”.
Finalmente se realizó la entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López a la Agrupación H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), por su destacada actuación en la lucha por la defensa de los DDHH. En se representación subieron a recibir el Premio Ana Maria Tello, Rosa Somaré, y Daniel Cayuman, quien, haciendo referencia al Juicio por crímenes de lesa humanidad, que se esta llevando a cabo en San Luis, instó: “Tenemos que dejar de lado las diferencias y las luchas particulares, debemos luchar entre todos, y que esta lucha no tenga una bandera política, simplemente comprometernos todos”.
Charla informativa sobre el primer Juicio Histórico en Cuyo
El jueves 20, en el Microcine de la UNSL se llevó a cabo la charla-debate organizada por APDH, El Taller, Revistas Callejeras, MLO, Revista La Resistencia, Centro de Estudiantes Lucio Lucero y Estudiantes Secundarios y Universitarios Autoconvocados.En la mesa participaron la presidenta de APDH, Cuqui Álvarez, el abogado de la querella Dr. Enrique Ponce e integrantes de la agrupación H.I.J.O.S. Regional Río Cuarto, Fernanda Oviedo y Luciano Giuliani. Despúes de la presentación de parte de Daniel Cayuman, Lilian Videla trazó una breve reseña histórica sobre la lucha iniciada en San Luis por APDH y familiares desde fines de la dictadura, primero exigiendo “Aparición con Vida” y luego “Juicio y Castigo”, lucha que se vio frustrada con la sanción de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final hasta la derogación de éstas con la posibilidad de reabrir las causas por los crímenes de la dictadura, hecho que se concretó el 22 de agosto de 2006, ante el juez Federal de San Luis donde el organismo junto al MEDH se presentó como querellante por todos los hechos cometidos en la provincia.Luego, el Dr. Enrique Ponce, abogado de la querella de las causas hoy en juicio (Fiochetti, Ledesma, Alcaráz y Fernández) informó que se había recibido en los Tribunales de San Luis un documento del juicio contra Bruno Laborda tramitado en los Tribunales de Córdoba, donde se revela claramente "la actuación orgánica de las fuerzas militares y policiales en todo el país, respondiendo a instrucciones precisas de cómo actuar antes, durante y después del accionar clandestino y represivo". Así es como la actitud asumida por los imputados y testigos de las fuerzas militares y policiales en el actual proceso, es coherente con dichas instrucciones, donde además de la mendacidad, aparecen las ya programadas respuestas: “No lo sabía”, “No recuerdo”, “Han pasado 30 años”, “Estoy enfermo”. Esto se comprueba no sólo en este juicio sino también en el resto que se sustancian en el resto del país.“Cuqui” Álvarez, hermana de Graciela Fiochetti, invitó principalmente a los jóvenes a reflexionar sobre el significado de la Libertad unido a los sueños de compromiso y solidaridad, característica de los jóvenes militantes de los `70 en la lucha por un país más justo y libre para todos, y resaltando que pese a su dolor, nunca deseó venganza, pero sí Verdad Memoria y Justicia.Cerraron la charla Fernanda y Luciano, los H.I.J.O.S. de Río Cuarto que contaron su experiencia en la búsqueda de la verdad de los hechos ocurridos sobre los militantes de esa ciudad, que por años fueron silenciados por la sociedad que prefería decir “Aquí no pasó nada”. Su tarea les ha permitido encontrar mucha documentación, como ocurrió en dependencias policiales, material a partir del cual reconstruyen las historias, hasta ahora silenciadas.También coincidieron en señalar la similitud de la actuación de los agentes de la represión, la misma metodología utilizada: detenciones clandestinas, torturas, ocultamiento de muertes (desapariciones)o simulación de muertes en enfrentamientos, nunca una posibilidad de acusación, defensa y castigo.Recalcaron la importancia de tener un espacio físico -el Museo de la Memoria- donde funciona una biblioteca y la organización de la documentación digitalizada para preservar los hechos y documentos de este período que todavía algunos sectores pretenden borrar.
EL TESTIMONIO DE MARIA ALVAREZ, HERMANA DE GRACIELA FIOCHETTI
El final del testimonio de María Magdalena Álvarez fue casi un alegato. "No estuve allí, por eso no puedo culpar a nadie. Estoy buscando la verdad para poder elaborar el duelo. Quisiera que quien o quienes fueron se hagan cargo. A mi hermana se la llevaron viva, diez años después me entregaron sus restos, tuve que reconocer su cadáver -que no se lo deseo a nadie y aun no tengo respuestas", dijo Cuqui mirando hacia donde se encontraban los acusados. La hermana de Graciela Fiochetti dio a conocer detalles de su vida, la recordó como una persona solidaria que al momento de ser secuestrada estaba sin trabajo, pero iba al hospital de La Toma a ayudar a los enfermos. "Ella iba a ayudarla a bañar a doña Justina, que estaba enferma de cáncer y también a un señor que no recuerdo el nombre que tenía tuberculosis".También contó que Graciela "juntaba ropa, la arreglaba y la repartía entre los más necesitados". En la declaración, Álvarez, refiriendo a dichos de su madre, contradijo lo que Carlos Plá había manifestado en su indagatoria, sobre que él no había participado del operativo en La Toma, donde fueron detenidos varios militantes de la JP. También, por esos mismos dichos, señaló que Becerra estaba en el operativo. "Esos nombres los dijo mi madre".También dijo haber visto "a la distancia" unas hojas de cuaderno, "probablemente escrito con birome roja" que fue conocido después como El informe de La Toma, que dio origen a las detenciones. Se los habían mostrado para justificar la detención.En su testimonio, María Magdalena Álvarez, recorrió el calvario que vivió luego de tomar conocimiento de que su hermana había sido detenida, el recorrido por las distintas dependencias policiales y militares, las entrevistas con el entonces Teniente Coronel Juan Carlos Moreno, el ex subjefe de la Policía, Capitán Carlos Esteban Plá y otro personal policial que en algunas oportunidades no pudo identificar. Mientras estaban detenidos en La Toma, por comentarios de terceros, pudo saber que quienes habrían sido los torturadores de su hermana y los otros jóvenes, eran Víctor Becerra, de San Luís, "un tal Funes y un tal Mansilla", ambos de la policía de La Toma. También se refirió a las circunstancias que le tocó vivir cuando fue a identificar el cadáver que estaba en la morgue, que ella reconoció como de su hermana "por la contextura del cuerpo, la ropa, los zapatos y la pintura de las uñas". Pero "Ricarte me insistía que la cara estaba irreconocible", señaló refiriéndose al policía que le tomaba la declaración, del que luego supo su nombre.
LA DECLARACION DE LOS FAMILIARES DE PEDRO LEDESMA Y SANTANA ALCARAZ
Segundo Valentín Ledesma, Reyna Alcaraz y Francisco Ledesma, familiares de Pedro Valentín Ledesma y Sandro Santana Alcaraz, dieron testimonio sobre las circunstancias que llevaron a la detención de Pedro y Sandro.El padre de Pedro, se encontró con su hijo el 20 de septiembre de 1976 en su domicilio y acordaron volverse a ver a las 23,30 horas en un sanatorio donde debían operar a un tío. Relató que cuando volvió a su casa del barrio Sosa Loyola encuentra un operativo policial. Le revisaron la casa, vio al imputado Carlos Plá. En la habitación de Pedro dijeron que habían encontrado revistas. Ledesma negó que su hijo haya tenido esas revistas. Fue el propio Plá quien le comunicó que su hijo estaba detenido. A los dos días lo citaron a la Comisaría Segunda de la Policía. Relató todo el diálogo con Plá, en esa ocasión cuando concurrió en compañía de un amigo a quien le obligaron a retirarse. Luego de esa instancia Pedro fue liberado, salieron a pié. En una esquina fueron sorprendidos por un auto "presumiblemente Torino o Chevrolet, en el que se conducían hombres encapuchados, bajaron, nos gritaron y luego me pegaron, a mi hijo lo subieron al alto y nunca más lo volví a ver. Conocí por la corrida a Becerra y por la vestimenta de militar a Plá". El testimonio de Segundo Valentín Ledesma fue seguido con mucha atención por parte del tribunal. Seguidamente Ledesma fue interrogado por las partes y el Tribunal.
Al salir del tribunal, a don Segundo Ledesma le esperó el apoyo de muchos jóvenes que llevan la iniciativa de una bandera con 30.000 manos, que rinda homenaje a los desaparecidos, como también el abrazo incondicional de sus amigos y familiares.
No podemos dejar de decir como tuvimos que contener las lágrimas al ver a Segundo Ledesma hablar con la figura de Pedro pintada en la bandera, prometiendo seguir luchando. Y seguramente así será, ahí estaremos a su lado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
enlaces
- http://enlacezapatista.ezln.org.mx/
- http://fora-ait.com.ar/blog/
- http://periodico-en-lucha.blogspot.com/
- http://sindominio.net/irola/emisionirola.m3u
- http://subculturafanzine.blogspot.com/
- http://www.alasbarricadas.org/noticias/
- http://www.anarkismo.net
- http://www.apdhsanluis.blogspot.com/
- http://www.red-libertaria.net
Archivo del blog
REVISTA LA RESISTENCIA
desde san luis argentina, un saludo libertario a tod@s
nosotros pertenecemos a la Cooperativa Editorial Revistas Callejeras que desde el 2004 venimos luchando contra el despotismo de los Rodriguez Saa quienes gobienan San Luis desde el año 1983.
nosotros pertenecemos a la Cooperativa Editorial Revistas Callejeras que desde el 2004 venimos luchando contra el despotismo de los Rodriguez Saa quienes gobienan San Luis desde el año 1983.